jueves, 11 de junio de 2015

El lado obscuro del universo.



“La teoría del big bang, propone que el universo se originó a raiz de la explosión de materia y gases, dando lugar a las galaxias y planetas. Por otro lado la teoría Big Rip, aclara que dentro de unos millones de años, todo el universo tal cual conocemos acabará siendo la nada”.

En este tema, se exponen algunas teorías y leyes que proponen que nuestro universo está en constante cambio, desde la distancia entre una galaxia de otra, la expansión actual en el universo, así mismo, se explican brevemente teorías de la creación del universo así como teorías que proponen que dentro de algunos millones de años nuestro universo acabará.
Hablando acerca de la luminosidad aparente de un objeto podría ser mayor que la de otro más cerca pero es más tenue, y concluiríamos erróneamente que el primero es el más cercano. Usando el primer patrón de luminosidad que sirvió para medir distancias entre las galaxias el astrónomo estadounidense Edwin Hubble en 1929 calculó distancias de 90 “nebulosas espirales”, Despues comparó sus datos con los estudios de velocidad de las galaxias, que habían hecho otros astrónomos.
De acuerdo a lo anterior la ley Hubble en 1929 y que manifiesta que: “cuanto más lejos está una galaxia, más rápido se aleja y que la relación entre distancia y velocidad es una simple proporcionalidad directa: una galaxia al doble de la distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple, al triple y asi sucesivamente”. El descubrimiento de Hubble condujo al poco tiempo a la teoría del Big Bang del origen del Universo. Si las galaxias se están separando, en el pasado estaban más juntas. En un pasado suficientemente remoto estaban concentradas en una región muy pequeña y muy caliente.
El Telescopio espacial Hubble está situado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor alrededor de la Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, que tarda en recorrer entre 96 y 97 minutos. Con sus observaciones, los astrónomos confirmaron la existencia de los agujeros negros, aclararon ideas sobre el nacimiento del Universo en una gran explosión, el Big Bang, ocurrida hace unos 13.700 millones de años, y revelaron nuevas galaxias y sistemas en los rincones más recónditos del cosmos. El Hubble también ayudó a los científicos a establecer que el sistema solar es mucho más joven que el Universo. (AstroMía, 2012)
Por otra parte el Universo seguirá expandiéndose para siempre hasta que desde la Tierra no veamos ya otras galaxias por haber aumentado tanto las distancias que su luz ya no nos alcance. Pero en nuestra propia galaxia las estrellas que la componen seguirán unidas por la fuerza gravitacional, como también seguirán unidos los planetas a sus estrellas. De modo que, pese a todo, las cosas en la Tierra seguirán su curso normal, tomando en cuenta que al Sol se le acabará el combustible en 5 000 millones de años, de modo que, más allá de ese tiempo, no se puede decir que las cosas en la Tierra sigan su curso normal.
Con todo lo que hemos visto y para concluir nuestro tema, según aportaciones del físico Robert Caldwell, llegará un día, dentro de unos 22 mil millones de años se desgarran las galaxias,  los planetas se desprenden de sus estrellas, los planetas se desintegran. En la última fracción de segundo del Universo los átomos se desgarran, de modo que no quedará nada de lo que se conoce.  El Big Rip es una Teoría cosmológica sobre el destino final del universo; también es llamada Teoría de la Eterna Expansión o Gran Desgarramiento, en la cual el universo en sí, se expandirá de tal manera que todo en él será desintegrado a causa de una fuerza, la Energía Oscura (forma de materia o energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva). (universo, 2012)
Por fortuna, esto llevará aún miles de millones de años.

Reflexión:
Como conclusión final, se han expuesto teorías que demuestran una vez más y desde un punto de vista científico, que el universo estelar se encuentra en constante cambio y con las nuevas invenciones tecnológicas  que el ser humano ha creado y enviado al universo externo, como los telescopios inter espaciales así como estaciones espaciales orbitando alrededor de la tierra y que aunado a las ideas anteriormente dichas, se plantean nuevas leyes en las cuales ahora sabremos que en unos miles de millones de años nuestro universo acabará.



Bibliografía

AstroMía. (2012). http://www.astromia.com/. Obtenido de Astromia: http://www.astromia.com/
universo, E. d. (2012). evoluciondeluniverso. Obtenido de http://evoluciondeluniverso.weebly.com/big-rip.html