lunes, 7 de diciembre de 2015

Infografía Código de Ética

Buen día estimados:
Les comparto mi infografía correspondiente. Espero sus comentarios. Saludos.

Abstrac Reflexión Unidad 3.

Saludos a todos.

Voy a comenzar por retomar los ideales morales, estos actualmente en la sociedad, están pisoteados y en ciertos casos han sido olvidados, es la necesidad de la familia como la base fundamental de la sociedad, retomar esos valores e inculcarlos en cada uno de los elementos, para que así, seamos mejores ciudadanos, mejores padres, mejores hijos y mejores hermanos, que contribuyan a restablecer el bienestar a la sociedad.
De esta manera haciendo cada quien lo que le corresponde,  tendríamos una nación más organizada y culta, que respete a los demás. De igual forma, como persona debemos crecer tanto intelectual como moralmente.
El fijarnos metas a largo plazo nos lleva a superarnos, y el cumplir esas metas debe ser orgullo de satisfacción para nosotros y los que nos rodean, Siempre debemos tener fijas nuestras metas, no importando la edad, sexo, religión o creencia, puliendo nuestras imperfecciones como ser humano, dejar a un lado nuestros defectos y ampliar nuestras virtudes hacia un nuevo horizonte, pues solo desarrollando nuestras facultades nos superaremos.
Es entonces, que si todos los humanos adoptamos este pensamiento, sería un mundo mejor, dejar a un lado las supersticiones y cambiar del “no se puede” al “ya se realizó”, siendo ejemplo para las personas que conviven y ven nuestra forma de ser y actuar.

Por terminar mi reflexión y como me referí en la última pregunta de la sección anterior, si respetásemos lo ajeno, tendríamos un mundo de paz, donde cada quien y desde su trinchera colaborará a generar un apoyo colectivo. Que nuestros ideales de buscar la perfección no se corrompan, que exista la inteligencia; para crecer emocionalmente, la rectitud; para marcar los límites de nuestra vida para con los demás, el valor; Para afrontar con valentía las calamidades y obstáculos que nos presente la vida ante alguna crítica circunstancia,  la prudencia; Para comprender a las personas en sus ideas, y la filantropía; Que demostremos nuestro amor por nuestros semejantes. Siempre llevando estos ideales como bandera seremos mejores seres humanos.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

El video que he elegido para compartir con ustedes, es sobre la conferencia del director de Yakult México, en el cual habla sobre la ética que deberíamos emplear los mexicanos para mejorar el rumbo del país. Además hace comentarios a los directivos de las empresas a "ponerse la camiseta" y actuar por el bien de su organización.
Saludos cordiales.
______________

miércoles, 28 de octubre de 2015

Infografía Elementos en las relaciones humanas.


Autorreflexión: ¿Cómo impacta la toma de decisiones en la organización?
Principiaré por decir que una organización bien establecida y fundamentada dentro de un ambiente de armonía y comunicación,  tiende a ser de las más progresivas, si aunamos la cohesión grupal y liderazgo de sus integrantes, vemos una organización y/o empresa, bien cimentada.

Derivado del párrafo anterior, puedo comentar que la toma de decisiones en la empresa, es de vital importancia dado que de ella emanan principios e ideas que pueden repercutir de diferentes formas a corto, largo o mediano plazo. Cuando existen problemas en un ámbito organizacional, los directivos y altos mandos de la misma, tienen que reunirse para debatir sobre qué decisión o decisiones deben tomar para salir del estado en que se encuentran y en base al dialogo y generación de ideas se llegue a un acuerdo y se elija la opción más viable que no perjudique sus intereses.
Un ejemplo es la región en donde vivo, una empresa destiladora de alcohol de caña, por necesidades mayores y endeudamiento con proveedores tuvo que cerrar sus puertas dejando sin empleo a trabajadores que son el único sustento de sus hogares no liquidándolos conforme a la ley. Los directivos empresarios de esta, tomaron malas decisiones al permitir el endeudamiento que los llevara a la quiebra. De igual manera los obreros de la misma realizaron en un acto inmoral, la toma de carreteras impidiendo el paso entre el sur y centro del país, generando caos vial a los ciudadanos que nada tenían que ver con el problema, en lugar de buscar dialogo en armonía, pasados 4 días, la Policía Federal tuvo que hacer uso de la fuerza pública para realizar el desalojo.


Es un acto moral totalmente malo (aunque lo hayan hecho con el fin de que los finiquitaran): El objeto; Tomar la carretera y autopista federal. El fin: Que les finiquitaran de acorde a la ley. Circunstancia; Dado que los despidieron injustificadamente por una mala toma de decisiones.
Como podemos observar en el ejemplo, tomar una mala decisión, genera bastantes conflictos desde la parte directiva por llevar a la quiebra a la destiladora, los obreros por obstruir las vialidades federales aunado al hecho final de desalojarlos por la fuerza pública y todo por una mala toma de decisiones, que repercutió en su momento a todos los actores descritos.

Quiero concluir que tanto en nuestro entorno de trabajo y en nuestro hogar, debemos siempre pensar sobre qué decisión queremos tomar ante un camino incierto, dado que si realizamos una acción o tomamos una idea incorrecta, puede perjudicar de múltiples formas en nuestro presente y futuro.

jueves, 11 de junio de 2015

El lado obscuro del universo.



“La teoría del big bang, propone que el universo se originó a raiz de la explosión de materia y gases, dando lugar a las galaxias y planetas. Por otro lado la teoría Big Rip, aclara que dentro de unos millones de años, todo el universo tal cual conocemos acabará siendo la nada”.

En este tema, se exponen algunas teorías y leyes que proponen que nuestro universo está en constante cambio, desde la distancia entre una galaxia de otra, la expansión actual en el universo, así mismo, se explican brevemente teorías de la creación del universo así como teorías que proponen que dentro de algunos millones de años nuestro universo acabará.
Hablando acerca de la luminosidad aparente de un objeto podría ser mayor que la de otro más cerca pero es más tenue, y concluiríamos erróneamente que el primero es el más cercano. Usando el primer patrón de luminosidad que sirvió para medir distancias entre las galaxias el astrónomo estadounidense Edwin Hubble en 1929 calculó distancias de 90 “nebulosas espirales”, Despues comparó sus datos con los estudios de velocidad de las galaxias, que habían hecho otros astrónomos.
De acuerdo a lo anterior la ley Hubble en 1929 y que manifiesta que: “cuanto más lejos está una galaxia, más rápido se aleja y que la relación entre distancia y velocidad es una simple proporcionalidad directa: una galaxia al doble de la distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple, al triple y asi sucesivamente”. El descubrimiento de Hubble condujo al poco tiempo a la teoría del Big Bang del origen del Universo. Si las galaxias se están separando, en el pasado estaban más juntas. En un pasado suficientemente remoto estaban concentradas en una región muy pequeña y muy caliente.
El Telescopio espacial Hubble está situado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor alrededor de la Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, que tarda en recorrer entre 96 y 97 minutos. Con sus observaciones, los astrónomos confirmaron la existencia de los agujeros negros, aclararon ideas sobre el nacimiento del Universo en una gran explosión, el Big Bang, ocurrida hace unos 13.700 millones de años, y revelaron nuevas galaxias y sistemas en los rincones más recónditos del cosmos. El Hubble también ayudó a los científicos a establecer que el sistema solar es mucho más joven que el Universo. (AstroMía, 2012)
Por otra parte el Universo seguirá expandiéndose para siempre hasta que desde la Tierra no veamos ya otras galaxias por haber aumentado tanto las distancias que su luz ya no nos alcance. Pero en nuestra propia galaxia las estrellas que la componen seguirán unidas por la fuerza gravitacional, como también seguirán unidos los planetas a sus estrellas. De modo que, pese a todo, las cosas en la Tierra seguirán su curso normal, tomando en cuenta que al Sol se le acabará el combustible en 5 000 millones de años, de modo que, más allá de ese tiempo, no se puede decir que las cosas en la Tierra sigan su curso normal.
Con todo lo que hemos visto y para concluir nuestro tema, según aportaciones del físico Robert Caldwell, llegará un día, dentro de unos 22 mil millones de años se desgarran las galaxias,  los planetas se desprenden de sus estrellas, los planetas se desintegran. En la última fracción de segundo del Universo los átomos se desgarran, de modo que no quedará nada de lo que se conoce.  El Big Rip es una Teoría cosmológica sobre el destino final del universo; también es llamada Teoría de la Eterna Expansión o Gran Desgarramiento, en la cual el universo en sí, se expandirá de tal manera que todo en él será desintegrado a causa de una fuerza, la Energía Oscura (forma de materia o energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva). (universo, 2012)
Por fortuna, esto llevará aún miles de millones de años.

Reflexión:
Como conclusión final, se han expuesto teorías que demuestran una vez más y desde un punto de vista científico, que el universo estelar se encuentra en constante cambio y con las nuevas invenciones tecnológicas  que el ser humano ha creado y enviado al universo externo, como los telescopios inter espaciales así como estaciones espaciales orbitando alrededor de la tierra y que aunado a las ideas anteriormente dichas, se plantean nuevas leyes en las cuales ahora sabremos que en unos miles de millones de años nuestro universo acabará.



Bibliografía

AstroMía. (2012). http://www.astromia.com/. Obtenido de Astromia: http://www.astromia.com/
universo, E. d. (2012). evoluciondeluniverso. Obtenido de http://evoluciondeluniverso.weebly.com/big-rip.html



miércoles, 27 de mayo de 2015